Logo noticias.tendenzias.com
Logo noticias.tendenzias.com
Logo Facebook
Logo whatsapp
Mujer que se mira en un espejo preocupada por su rostro

Esta es la afección más común que daña la piel y cómo tratarla

La rosácea es una afección que afecta a la piel y, para aquellas que no la conozcáis todavía, os contamos qué es, cómo y por qué aparece en la piel, al igual que os mostramos cuáles son los tratamientos disponibles

¿Sabías que solo en Europa la rosácea afecta a un 10 % de la población?. Las estadísticas muestran que son las mujeres las que más sufren esta afección, pero son los hombres los que tienen una patología más grave. Además, la rosácea suele afectar más en pieles muy claras.

¿Qué es la rosácea?

Como antes os comentábamos, la rosácea es una afección común. Se muestra a través de un enrojecimiento de la piel, dependiendo de su intensidad puede parecer un rubor o puede parecer una quemadura solar.

Esta rojez aparece en la cara, en zonas como la nariz, las mejillas, la frente o el mentón. Además de esta rojez puede aparecer otros síntomas como protuberancias rojas o con pus y vasos sanguíneos pequeños que resultan visibles. A su vez, en algunas personas puede aparecer hinchazón  en el rostro, ojos llorosos, irritados o rojos, se pueden inflamar los párpados, entre otros.

¿Por qué se produce la rosácea?

El origen de la rosácea es desconocido, pero se considera que puede tener múltiples causas o factores  que propician tanto su desarrollo como su empeoramiento. Entre ellas se encuentran: factores genéticos, cambios hormonales, factores neurovasculares, exposición a agentes externos (el sol, el viento, cambios repentinos de temperatura). Algunos medicamentos, épocas de estrés, cambios hormonales (suelen darse a mediana edad y tienen relación con los estrógenos), consumo de alcohol, entre otros.

Tratamientos para la rosácea

Para poder ofreceros una buena información hemos contado con la colaboración de los profesionales de TopClinic, que están ubicados tanto en Madrid como en Alcorcón. Nos cuentan que hay diferentes tipos de tratamientos para la rosácea en función de la gravedad o intensidad de la misma.

Para los casos más leves de rosácea se puede utilizar un  tratamiento tópico a través de cremas específicas. Si el médico lo considera oportuno, se puede combinar esta crema con un  tratamiento oral  para reducir la inflamación.

Sin embargo, en los casos más graves de rosácea se suele utilizar el  tratamiento láser para reducir al máximo la intensidad de los síntomas. Lo que suele hacer es mejorar la circulación sanguínea a través del tratamiento de los vasos ya dilatados, para ello se puede utilizar la aguja eléctrica fina o con cirugía láser.

A su vez, el láser puede aportar otro tipo de efectos como efecto vascular, efecto antimicrobiano, efecto inmunomodulador y efecto ablativo (para remodelar la zona hipertrofiada por el exceso de tejido).

¿Cuánto dura el tratamiento de rosácea?

Los profesionales de TopClinic nos indican que el tratamiento de la rosácea va a depender de la gravedad de la afección y de los síntomas que se presenten. Si hablamos de un tratamiento láser suele ofrecer efectos rápidos pero progresivos, se suelen realizar entre 2 y 4 sesiones con el láser de 30 minutos cada una.

Es importante que se tenga en cuenta que los efectos de este tratamiento es hinchazón o la aparición de algún moretón en la zona tratada. Pero estos suelen desaparecer pasados los 10 o 15 días.

Recomendaciones para cuidar la piel tras el láser

Continuamos con las recomendaciones de TopClinic para contaros cómo cuidar la piel tras recibir el tratamiento:

  • La  protección solar es importante todo el año y tras una sesión de láser es fundamental que uses una protección mayor de 15. No importa si es un día nublado o muy soleado, hay que aplicárselo sí o sí para evitar irritaciones o manchas.
  • Elige buenos cosméticos para cuidar tu piel y, si tienes dudas, consulta con el especialista que te esté tratando. Es fundamental utilizar una buena crema hidratante  para cuidar la piel tras el láser.
  • Evita los baños de vapor durante esos días, así como los alimentos picantes y muy calientes.